Trampa comercial en expansión

Empresas chinas evaden aranceles de Trump con truco ilegal

Una práctica conocida como "lavado de origen" permite a exportadores chinos evadir aranceles de EE.UU. simulando nuevos países de procedencia para sus productos.

"Lavado de origen": la estrategia china que inquieta a EE.UU. Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen escalando, y ahora tienen una nueva protagonista: una maniobra encubierta que permite a las empresas chinas evadir los aranceles impuestos por Donald Trump.

Se trata del "lavado de origen", una estrategia que consiste en maquillar la procedencia real de productos para que aparenten venir de países con tarifas más bajas.


El "lavado de origen" funciona de la siguiente manera:


1. Reenvío de productos: Las mercancías son enviadas desde China a países como Malasia, Vietnam o Corea del Sur antes de llegar a EE.UU.
2. Cambio de certificación: En estos países, los productos reciben nuevos certificados de origen que indican una procedencia distinta a la real.
3. Modificación mínima: No se realiza un proceso industrial significativo; a menudo, solo se cambia el embalaje o la etiqueta.
4. Atractivo económico: Mientras los aranceles para productos chinos pueden llegar al 145 %, para países como Malasia rondan el 24 %.
5. Costos bajos: El servicio cuesta tan solo 7 centavos de dólar por kilo, lo que lo hace muy rentable para los exportadores.


Aunque la práctica es ilegal bajo las normativas estadounidenses —que exigen una transformación sustancial del producto para cambiar su origen—, su implementación se ha vuelto común en puertos con controles laxos.

Ante esta situación, varios países asiáticos han comenzado a reforzar sus medidas aduaneras para evitar ser asociados con esta táctica.


Los empresarios chinos, por su parte, se excusan bajo cláusulas como la free-on-board (FOB), con las que argumentan que la responsabilidad sobre el producto cesa una vez que este es cargado en el puerto de origen.


La pregunta que flota en el aire es: ¿logrará la Casa Blanca frenar esta estrategia antes de que se vuelva norma en el comercio global?