ASEDIM advierte sobre riesgos del uso de mascarillas no autorizadas
En NotiMundo Estelar, Cristina Murgueitio, directora de la Asociación Ecuatoriana de Distribuidores e Importadores de Productos Médicos (ASEDIM), alertó sobre los riesgos del uso inadecuado y la compra de mascarillas en establecimientos no autorizados, lo que podría exponer a la ciudadanía a contagios.
Murgueitio explicó que, aunque existen ocho empresas certificadas bajo la norma ISO 13485 para la fabricación de mascarillas, actualmente se registra un desabastecimiento, especialmente en modelos infantiles. Esta escasez se debe a que, tras la pandemia, la producción se enfocó mayoritariamente en mascarillas para adultos. Para atender la creciente demanda, las fábricas están operando las 24 horas del día.
La representante de ASEDIM advirtió sobre los peligros de productos falsificados y de contrabando, recomendando adquirir mascarillas únicamente en farmacias y establecimientos autorizados. Además, enfatizó que el registro sanitario es un requisito indispensable para garantizar su calidad y eficacia.
Respecto al uso adecuado, señaló que las mascarillas quirúrgicas deben utilizarse por un máximo de cuatro horas, mientras que las KN95 tienen una vida útil de hasta ocho horas. Superado ese tiempo, su capacidad de protección disminuye significativamente, por lo que es fundamental desecharlas correctamente para evitar posibles contagios.
Murgueitio también destacó la importancia del uso de mascarillas en entornos escolares, donde la tasa de contagio es alta. En caso de no disponer de mascarillas infantiles, recomendó adaptar mascarillas quirúrgicas de adultos para los más pequeños.
En cuanto a los precios, indicó que una caja de 50 mascarillas quirúrgicas debe costar entre $2 y $4, mientras que una caja de KN95 puede oscilar entre $5 y $6. Instó a los consumidores a evitar la especulación y a comprar únicamente en lugares seguros. Asimismo, recordó que antes de adquirir mascarillas es fundamental verificar que el empaque incluya el nombre del fabricante, número de lote, registro sanitario y fecha de caducidad, información que también puede comprobarse mediante la aplicación ARCSA Móvil.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para desechar las mascarillas de forma responsable. Recomendó cortarlas antes de botarlas, a fin de evitar su reutilización indebida, lo que representa un riesgo para la salud pública.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa