Apple y la firma de neurotecnología Synchron han anunciado una innovadora colaboración para desarrollar un sistema que permitirá controlar dispositivos como el iPhone, iPad y las gafas Apple Vision Pro mediante el pensamiento.
Esta tecnología está destinada principalmente a personas con discapacidades motoras graves, que podrán interactuar con sus dispositivos sin necesidad de movimientos físicos ni comandos de voz.
El proyecto se basa en un nuevo protocolo de Switch Control de Apple, diseñado especialmente para «interfaces cerebro-ordenador» (BCI, por sus siglas en inglés), que son chips implantados en el cerebro.
Este protocolo, que será compatible con los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS, amplía significativamente las opciones de accesibilidad para usuarios con movilidad limitada.
Las características clave de esta innovación incluyen:
1. Integración nativa: Synchron será la primera empresa en adaptar su chip cerebral Stentrode al protocolo de Apple, permitiendo un control fluido y natural de los dispositivos.
2. Implante mínimamente invasivo: El chip Stentrode se implanta a través de una vena, evitando cirugías invasivas, lo que facilita el acceso a esta tecnología.
3. Inteligencia Artificial avanzada: Utiliza un modelo de IA llamado Chiral, entrenado directamente con actividad neurológica humana, para interpretar las señales cerebrales y traducirlas en comandos digitales.
4. Ampliación del acceso digital: La tecnología beneficiará a personas con enfermedades como esclerosis lateral amiotrófica (ALS), lesiones medulares y daños por derrames cerebrales, quienes podrán usar dispositivos digitales sin ayuda física.
5. Nuevo paradigma en accesibilidad: Apple reafirma su compromiso con la inclusión tecnológica, posicionándose como pionera en la integración de neurotecnologías en productos de consumo masivo.
Aunque Apple no ha confirmado aún la fecha de lanzamiento de esta función, la colaboración con Synchron marca un paso significativo en la convergencia entre neurociencia y tecnología de consumo, impulsando un futuro donde el control mental de dispositivos sea una realidad accesible para todos.
Este avance compite con otros proyectos de neurotecnología, como Neuralink de Elon Musk, aunque Synchron destaca por su enfoque práctico y escalable