El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el desarrollo del euro digital, una versión electrónica del euro que coexistirá con el efectivo. Esta iniciativa busca modernizar los sistemas de pago, ofreciendo una alternativa segura y gratuita para transacciones digitales en toda la eurozona.
¿Qué es el euro digital?
El euro digital será una forma de dinero público en formato digital, emitido directamente por el BCE. A diferencia de las criptomonedas, su valor estará respaldado por el banco central, garantizando estabilidad y seguridad. Estará disponible para todos los ciudadanos de la eurozona, permitiendo pagos en línea y fuera de línea sin costo adicional.
¿Cómo funcionará?
• Accesibilidad: Se podrá utilizar a través de aplicaciones móviles o tarjetas físicas, facilitando su uso incluso sin conexión a internet.
• Recarga: Los usuarios podrán cargar su euro digital mediante transferencias desde cuentas bancarias o depósitos en efectivo.
• Privacidad: El diseño del euro digital prioriza la protección de datos, asegurando transacciones confidenciales.
• Compatibilidad: Funcionará en paralelo con el efectivo, sin intención de reemplazarlo.
¿Cuándo estará disponible?
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preparación. Se espera que, tras la aprobación legislativa necesaria, el euro digital comience a implementarse entre 2025 y 2026.
El euro digital representa un paso significativo hacia la modernización de los sistemas de pago en Europa. Al ofrecer una alternativa segura, gratuita y accesible, busca fortalecer la soberanía financiera europea y adaptarse a las necesidades de una economía cada vez más digitalizada.
Lee la nota original aquí: Xataka