Es un tanto precipitado hablar de una "casa en orden", explica Mauricio Pozo, exministro de Economía y Finanzas
En NotiMundo al Día, Mauricio Pozo, exministro de Economía y Finanzas, explicó que la situación del país en el ámbito macroeconómico tuvo una mejora mucho más evidente hasta el cierre de 2024. Sin embargo, en los primeros meses de 2025 se ha entrado en un proceso de retroceso, que debe ser rectificado y que constituye uno de los desafíos para el Gobierno de Noboa.
Pozo recordó que a finales del año pasado, Ecuador redujo el déficit fiscal de cerca de USD 5.000 millones a aproximadamente USD 3.000 millones, además de una recuperación de reservas "significativa". En los primeros meses de 2025, existe una acumulación de atrasos de USD 1.300 millones, que se suman a los más de USD 4.000 millones de períodos previos.
Por otro lado, el exministro dijo que las reservas internacionales sí se han recuperado, pero con el gasto y anuncios que hizo el primer mandatario durante la campaña electoral, más el incremento del gasto durante los primeros meses, el déficit fiscal para este año está bordeando los USD 5.000 millones, nuevamente.
En este sentido, Pozo insistió en que "poner la casa en orden" es un esfuerzo diario y dinámico, que pasa por mantener los acuerdos con los multilaterales, que al momento no se ha recibido el desembolso de diciembre, porque se debía hacer la revisión en marzo, pero en ese momento el mandatario estaba en campaña, por lo que está en suspenso.
"Es un poco adelantado hablar de una casa en orden (...) el gran reto está en la línea de buscar cómo aplicar las reformas que no se han aplicado, como la laboral, seguridad social, rol de empresas públicas, inversión extranjera, para buscar un proceso de reactivación económica mucho más dinámico, que, lamentablemente no hemos tenido", agregó.
A su criterio, el financiamiento del Estado debe mantenerse con los multilaterales, pero con un replanteamiento de las metas y buscar los USD 300 millones, por concepto de diciembre. Para Pozo, el Gobierno debe trabajar en el tema del gasto, en acciones concretas como la eliminación del subsidio al diésel y la reforma a la Seguridad Social.
Para el exministro, en los 100 primeros días de este mandato, el Gobierno debe tener en cuenta tres principios básicos: dirección de la política (generar credibilidad para que todos sepan hacia dónde camina el Gobierno); la profundidad de las decisiones (reformas urgentes); y, la oportunidad.
"Debe tomar acción sobre los temas más sensibles lo antes posible", apuntó.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: