Cuba obligará a los turistas a realizar cuarentena por repunte de COVID-19

Después de que las autoridades cubanas decidieran abrir sus fronteras en noviembre del 2020, se generó un repunte de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa del COVID19.

Cuba, con un población de poco más de 11 millones de habitantes, al igual que el resto del mundo, se ha visto afectada por la pandemia del covid-19. En los últimos meses las medidas sanitarias se redujeron, sobre todo luego de que las autoridades decidieran abrir sus fronteras en noviembre, causando un repunte de contagios, hospitalizaciones y muertes a causa del virus.

Actualmente, Cuba registra 25,674 casos positivos y 213 decesos desde que inició la crisis sanitaria, de acuerdo a Francisco Durán, director de epidemiología del Ministerio de Salud Pública. Incluso, en la última jornada se detectaron 910 personas contagiadas, de los cuales 847 fueron autóctonos y 63 casos importados.

En este contexto, el Gobierno decidió reducir de manera temporal los vuelos provenientes de México, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Colombia y Bahamas, a uno cada 15 días. Mientras que se suspenderán los vuelos procedentes de Nicaragua, Guyana, Trinidad y Tobago, Haití y Surinam.

Además, los turistas que arriben a la isla a partir del 6 de febrero serán sometidos a una prueba PCR en el aeropuerto y deberán aislarse en un hotel durante cinco días para que se aplique una segunda prueba, y en caso de salir negativo, podrán dejar el aislamiento, pero quienes resulten positivo, deberán ser hospitalizados. Todos estos gastos deben ser cancelados por los turistas.

A su vez, los residentes en Cuba serán ubicados en centros de aislamiento de manera gratuita hasta que los resultados de sus pruebas PCR sean negativas.

Fuente: El Universo - Nota Original: LINK