Hoy se conmemora el Día Mundial de Nelson Mandela

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 2009 el 18 de julio como el Día Internacional de Nelson Mandela (1918-2013) para reconocer el aporte de Madiba a la cultura de la paz y la libertad.

Mandela, considerado como el hombre que cambió para siempre la historia de Sudáfrica, se destacó por defender los derechos humanos y por trabajar en favor de la paz. También procuró la resolución de conflictos, la reconciliación, la igualdad entre géneros, así como los derechos de los niños y grupos vulnerables.

Nelson Mandela lideró uno de los movimientos más importantes contra el apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica). En 1994 tomó posesión del primer gobierno que puso fin a una larga historia de racismo. Sentó las bases de un gran cambio social en un país en que sólo el 10 % lo tenía todo y el 90 % no tenía nada. Mandela buscó mejorar las condiciones de vida de toda la población.

Su prioridad siempre estuvo basada en la defensa de los derechos humanos y planteó una política exterior contra la indiferencia. También fue mediador en conflictos como el de Burundi en donde condujo a los Acuerdos de Paz de Arusha en 2005, que pusieron fin a una guerra civil iniciada en 1993 que provocó unos 300 mil muertos.

La vida del hombre que terminó con el apartheid en Sudáfrica

1918: Nació en Mvezo, Sudáfrica.

1939: Ingresó a la Universidad de Fort Hare, único centro de enseñanza superior para los negros.

1944: Fundó la Liga de la Juventud del Congreso Nacional Africano (ANC).

1952: Fue detenido después de una manifestación y condenado a nueve meses de cárcel.

1961: Funda el ala armada del ANC, de la que fue comandante jefe.

1964: Fue condenado a cadena perpetua acusado de alta traición.

1990: Fue liberado incondicionalmente.

1993: Ganó el Premio Nobel de la Paz.

1994: Mandela asumió la presidencia de Sudáfrica, tras ganar las primeras elecciones democráticas y multirraciales en las que ganó el ANC.

1999: Deja la presidencia después de viabilizar las segundas elecciones democráticas en Sudáfrica.

2009: Última intervención política en la que recuerda la necesidad de luchar contra la pobreza.

2013: Murió de una afección pulmonar.