Senador colombiano rechaza acusaciones de fraude de Gustavo Petro: "Se quedó sin piso y argumentos"
La consulta popular del Gobierno colombiano que buscaba tramitar la reforma laboral, archivada en marzo pasado, no recibió el respaldo esperado por el presidente Gustavo Petro. La iniciativa obtuvo 49 votos en contra y 47 a favor, algo que generó la reacción del Mandatario.
Petro acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de cerrar la votación antes de consumarse los votos cercanos al oficialismo.
"Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente", dijo en sus redes sociales, haciendo referencia a una movilización social.
La propuesta de Petro fue presentada el pasado 1 de mayo, donde constan las 12 preguntas, centradas en la reforma laboral archivada a finales del primer trimestre del 2025, por la Comisión Séptima de esa corporación. Entre los temas planteados en la iniciativa, están la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.
De acuerdo con el senador Édgar Díaz, las acusaciones del presidente Petro quedaron "sin piso y argumentos", debido a la falta de pruebas para sustentar las alegaciones de fraude. Incluso, consideró que el Gobierno buscaría instalar una campaña anticipada para las elecciones del 2026.
Díaz consideró que la aprobación de la consulta popular no habría sido el mejor camino para tramitar la reforma laboral. Esto, debido a que el proceso requiere de una millonaria inversión que podría destinarse a educación y salud.
Por otro lado, puntualizó que, desde el Legislativo, se respetará el derecho a la protesta, pese a que las movilizaciones fueron convocadas por el propio Gobierno.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa