"Hay que agarrar lo que se pueda", la frase de Andrés Arauz que evidenció el interés del correísmo por tomarse el CPCCS, según Mónica Jaramillo
El caso Ligados investiga una presunta asociación ilícita en la que actualmente son vinculados los exconsejeros de Participación Ciudadana y Control Social Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y la actual consejera, Nicole Bonifaz. Ahora, la Fiscalía busca la formulación de cargos en contra de Andrés Arauz, Esther Cuesta y Raúl González.
Las pruebas que apuntan a la 'Liga Azul'
"Hay que agarrar lo que se pueda", fue la frase de Andrés Arauz en una de las conversaciones que constan en el expediente del caso Ligados, en la que anticipa la intención del correísmo por tomar la mayor cantidad de instituciones de control posibles.
De acuerdo con Mónica Jaramillo, denunciante de la 'Liga Azul' y presidenta del Observatorio Ciudadano, las acusaciones en torno a los exconsejeros del CPCCS impidieron que la frase de Arauz se consume en favor de la Revolución Ciudadana, a quienes, dijo, se encuentran "en decadencia".
Recordó que las denuncias en contra de los ahora procesados en el caso Ligados surgió en 2023, cuando los exconsejeros promocionaron su candidatura con el expresidente Rafael Correa y se autodenominaron la 'Liga Azul'. Desde entonces, recordó Jaramillo, existía ya una planificación para que el correísmo coopte el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, encargado de la designación de autoridades de control.
"Disfrazados de consejeros querían cumplir una agenda política (...) tenían la mayoría y disposiciones claras", dijo.
Cuando la 'Liga Azul' llegó al CPCCS, Alembert Vera, también cercano al correísmo, fue nombrado presidente, y con la presencia de Yadira Saltos y Augusto Verduga, la Revolución Ciudadana se posicionó como una fuerza política importante en el Consejo que, legalmente, debe estar lejos de fines partidistas.
El 6 de octubre del 2023, Vera fue destituido por la Corte Constitucional por desacatar un dictamen previo, sin embargo, la presencia de la 'Liga Azul' en el Consejo se sostenía con Verduga y Saltos.
Al mismo tiempo, se presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral en contra de los mencionados consejeros por llegar al CPCCS con el respaldo proselitista del correísmo. En esta lista, estuvieron incluidos también Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor, quien posteriormente asumió como consejero y fue destituido, tras la remoción de Juan Esteban Guarderas.
Mientras la denuncia seguía su curso en el organismo, los consejeros interpelados dilataron el proceso para evitar su destitución por parte de los jueces, algo que, según Mónica Jaramillo, fue acusado como una obstrucción a la justicia. A esto, se sumó posteriormente la denuncia de Roberto Romero Von Buchwald, actual superintendente de Bancos, a quien el correísmo impidió de ser posesionado en la Asamblea Nacional para ubicar en su lugar a Raúl González.
Finalmente, luego de dos sentencias, el TCE ratificó la culpabilidad de la 'Liga Azul', y los exconsejeros fueron destituidos.
Audios, chats y elementos vinculantes
Durante la investigación del caso Ligados, la Fiscalía reveló los chats de Augusto Verduga, en los que se evidencia la presunta participación de Andrés Arauz para dilatar la resolución del Tribunal Contencioso Electoral que terminó con la destitución de la 'Liga Azul'.
En el caso de Esther Cuesta, las conversaciones la señalan por supuestamente retrasar la posesión de Roberto Romero como Superintendente de Bancos, durante su gestión temporal como presidenta de la Asamblea Nacional. Y, finalmente, Raúl González, fue la figura que el correísmo intentó ubicar en la Superintendencia, tras una interpretación de una sentencia de la Corte Constitucional.
"Esto no es persecución", dijo Mónica Jaramillo, al insistir en la existencia de chats, audios y versiones que sustentan la vinculación de Arauz, Cuesta y González al caso Ligados. Por su parte, dijo, el correísmo mantendrá su narrativa de "sostener lo insostenible".
"Nosotros lo validamos con la legitimación ciudadana, más allá de una narrativa política (...) existen pruebas legítimas y los jueces deben sancionar en derecho", sostuvo.
Salida de la fiscal Diana Salazar
Diana Salazar anunció el fin de su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado este martes, 20 de mayo. La noticia fue confirmada por Salazar a través de un video compartido en las redes institucionales, en el que resaltó su trabajo para garantizar el acceso a la justicia a lo largo de los 6 años que permaneció en el cargo. Salazar anunció que Wilson Toainga, quien se desempeñaba como Fiscal General Subrogante, asumirá la titularidad de la institución. A
De acuerdo con Jaramillo, el anuncio fue parte de un "acto de responsabilidad" de la exfiscal Salazar, al mismo tiempo que hace un llamado al Consejo de Participación Ciudadana a cumplir con su facultad de designación de autoridades y evitar más prórroga de funciones.
Consideró que, la Fiscalía ahora al frente de Wilson Toainga, deberá mantener la actividad en los casos de distinta índole revelados en el país.
"Las causas no deben parar", sentenció.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa