En NotiMundo al Día, Ramiro García, abogado penalista, calificó a la gestión de Diana Salazar, al mando de la Fiscalía General del Estado, como "inédita", debido a que en administraciones anteriores no se topó a los altos cargos de poder y se los procesó y condenó por actos de corrupción, como en el caso del expresidente Rafael Correa, actualmente prófugo de la justicia por el caso Sobornos 2012 - 2016.
García destacó la labor de Salazar para combatir a las mafias del crimen organizado, que penetraron las más altas estructuras del Estado. Los casos Metástasis y Purga, por ejemplo, dan cuenta del rol protagónico que tuvo la Fiscalía en la lucha para develar la infiltración de los grupos criminales en el sistema de Justicia, acotó.
Respecto de los cuestionamientos hacia Salazar, sobre una supuesta parcialidad en sus investigaciones y los casos que impulsó, García explicó los motivos para que no prosperaran.
En el caso del expresidente Lenín Moreno, por ejemplo, se lo acusaba de presuntamente recibir sobornos en 2009, cuando era vicepresidente de Rafael Correa, y de supuestamente haber gestionado un contrato desde su cargo, que no tenía ninguna función específica.
Asimismo, recordó que al expresidente Guillermo Lasso se lo acusaba de las gestiones realizadas por segundos y terceros mandos.
"A Lasso se lo puede acusar de ineficiente y de muchas otras cosas, pero decir que él estaba detrás de gestiones para favorecer a la Mafia Albanesa, no suena, ni siquiera, medianamente creíble", apuntó.
García reconoció que la gestión de Salazar no fue perfecta y que cometió algunos errores, sin embargo, ratificó que esta fue la mejor administración que ha tenido la Fiscalía General del Estado, desde el retorno a la democracia, en 1979.
"Nunca un Fiscal General había tenido que enfrentar a estructuras del crimen organizado tan poderosas, como las que operan en el país", resaltó.
En cuanto a la labor que tiene por delante el doctor Wilson Toainga, quien asume la titularidad de la Fiscalía, García señaló que la institución queda en "buenas manos", por ser un fiscal "de raza", por su lealtad a Salazar y por su conocimiento en el manejo de los distintos casos.
Diana Salazar anuncia que se radicará fuera de Ecuador
Tras su renuncia, Diana Salazar anunció que se radicará fuera del país, aunque no precisó dónde. En una carta enviada a la Asamblea Nacional, Salazar señaló:
"Me voy con la frente en alto, a sabiendas de que los mafiosos no me perdonarán haber desmantelado sus redes criminales ni haberlos desenmascarado cuando, bajo el disfraz de salvadores de la patria, en realidad la estaban saqueando. Desde el inicio de mi gestión he vivido bajo amenaza constante y he perdido la libertad de moverme con normalidad. Por ello, he tomado la difícil pero necesaria decisión de radicarme fuera del país".
Distintas instituciones reconocen labor de Salazar
La renuncia de Diana Salazar a la Fiscalía General del Estado generó diversas reacciones, en su mayoría, de reconocimiento por enfrentarse a grupos criminales, vinculados al narcotráfico, y que penetraron las diversas funciones del Estado.
"Durante estos 6 años, al frente de la Fiscalía General del Estado, Ud. dignificó esta institución, pilar fundamental de la democracia, a tal punto que, en este momento de su despedida, los ecuatorianos de bien solo podemos decirle: ¡Gracias!", fue el mensaje publicado por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, señaló: "El gobierno estadounidense valora la destacada labor de Diana Salazar, por seis años, como Fiscal General del Estado. Durante su gestión demostró un firme compromiso con la justicia. En 2021, el Gobierno de los Estados Unidos galardonó a la Fiscal Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, por procesar casos notorios de corrupción y contribuir a la transparencia en el Ecuador y la región".
La Cámara de Industrias y Producción también se pronunció. En un comunicado, publicado en redes sociales, destacó el "liderazgo valiente y firme de la Dra. Diana Salazar Méndez (...) Su gestión, marcada por la integridad y el compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, fortaleció el Estado de Derecho y la institucionalidad democrática en un momento crítico para el país".
Escucha la entrevista completa: