La nueva Asamblea

El oficialismo tendrá "más de 70 asambleístas" en el próximo periodo, según Adrián Castro

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea Nacional, y las bancadas aún plantean acuerdos para conseguir mayorías que les permita tener capacidad de maniobra en el Legislativo.

Hasta la semana pasada, el oficialismo dijo tener 69 asambleístas en su bancada, una cifra que superaría a las 66 curules ganadas por la Revolución Ciudadana. Ahora, el legislador por ADN, Adrian Castro, aseguró en NotiMundo Estelar que "más de 70 asambleístas" se sumarán al proyecto del Gobierno en el próximo Legislativo.

Si bien no precisó los nombres de los asambleístas de otras organizaciones políticas que integrarán la bancada de ADN, espera que en los próximos días, más legisladores se vinculen a la propuesta del oficialismo.

De acuerdo con Castro, una de las expectativas es que la Asamblea Nacional arranque bien su nuevo periodo. Esto debido a que, al pasar la época electoral, bajará también la tensión política.

Castro prefirió no referirse a supuestas fricciones dentro de la Revolución Ciudadana, sin embargo, recordó que tras el balotaje del 13 de abril, autoridades del correísmo como Pabel Muñoz, Marcela Aguiñaga, Paola Pabón y Aquiles Álvarez, reconocieron los resultados que dieron como ganador a Daniel Noboa. Esto, a diferencia de Luisa González, la candidata a la Presidencia, quien alegó inconsistencia en más de 1.800 actas electorales.

Veto total a Ley Servicio Cívico Militar

El presidente Daniel Noboa objetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar, aprobado en el segundo debate del pleno de la Asamblea Nacional, el 18 de marzo de 2024. La notificación se realizó a través de un oficio enviado a Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, este lunes 21 de abril.

El motivo de la objeción, según se detalla en el documento, es que la aplicación de esta ley afectaría el régimen de Administración de Personal de las Fuerzas Armadas, al sugerir la creación de un "subsistema ambiguo de gestión" para el personal en servicio militar voluntario y de reserva. En consecuencia, se transgrediría el derecho a la seguridad jurídica, indicó Noboa. Además, en el oficio se explica que la implementación de leyes imprecisas y ambiguas pueden dar lugar a la vulneración de derechos fundamentales y principios constitucionales.

Sobre este tema, Adrián Castro señaló que la propuesta aprobada en la Asamblea no prevé una fuente de financiamiento, y tampoco se comparece con la situación de la Caja Fiscal. A esto se suma la falta de claridad en torno a lo que sucederá con las reservas de las Fuerzas Armadas, por lo que transgrediría el principio de seguridad jurídica.

El asambleísta cuestiono que, la normativa tampoco establece derechos, obligaciones y deberes, por lo que, al dejar por sentadas múltiples ambigüedades, no cabía una objeción parcial. Con esto, anticipó que, en caso de un relanzamiento de la propuesta, esta debería contar con un requisito importante: la venia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa