Gobierno firmará acuerdos con EE.UU. para fortalecer la lucha contra el narcotráfico
El ministro del Interior, detalló que esta iniciativa contempla un enfoque integral, donde las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional actuarán de forma conjunta para fortalecer la seguridad nacional ante amenazas del narcotráfico y el terrorismo.
"En las siguientes semanas debo firmar dos acuerdos con dos agencias muy importantes de los Estados Unidos para el control del narcotráfico", reiteró Reimberg.
Reimberg subrayó que una de las prioridades del Ejecutivo es debilitar las economías que sustentan a las organizaciones criminales. Indicó que reducir sus fuentes de ingreso es esencial para disminuir los niveles de violencia, por lo que se han diseñado operativos especiales en municipios que han sido identificados como focos de actividad delictiva.
Además, informó que se están planificando intervenciones en zonas costeras y en la sierra, donde se concentra una alta presencia de grupos ilegales. Agregó que la estrategia contempla intensificar patrullajes y aumentar la presencia de fuerzas militares y policiales en áreas críticas.
Sobre los resultados obtenidos de los operativos realizados, el ministro señaló que desde abril se han llevado a cabo operativos en Daule, Nueva Prosperina, Durán y Quito, donde se detuvo a presuntos integrantes de bandas criminales. También resaltó la captura de más de 25 personas en la provincia de El Oro, así como la incautación de armas y drogas en varias ciudades. Afirmó que esta estrategia proactiva ha logrado desarticular bandas dedicadas a la extorsión y al narcotráfico, evidenciando la efectividad de las acciones del bloque de seguridad.
En relación con la inversión en recursos para la Policía Nacional, el ministro detalló que se encuentra en proceso la adquisición de 180 vehículos blindados y más de 220 unidades adicionales, con el objetivo de fortalecer la logística y operatividad de las fuerzas del orden. También destacó que se está destinando presupuesto a tecnología y software especializado, lo que demuestra un firme compromiso con la modernización de las capacidades policiales.
Finalmente, Reimberg explicó que, tras las intervenciones de seguridad, se trabaja en la reconstrucción del tejido social en las comunidades más golpeadas por la violencia. Precisó que este esfuerzo se desarrolla en conjunto con gobernaciones y organizaciones locales, mediante actividades sociales que buscan transformar la percepción de estas zonas y fomentar la paz y la cohesión social.