Gustavo Larrea: Una nueva Constitución debe responder a los desafíos que hoy enfrenta el país
En NotiMundo Estelar, Gustavo Larrea, director nacional del movimiento, señaló que es urgente trabajar en una reforma profunda, especialmente en los ámbitos estructural, económico y de seguridad.
Gustavo Larrea, director nacional del movimiento Democracia Sí explicó que la principal motivación para impulsar una nueva Constitución es que el país enfrenta múltiples obstáculos para funcionar adecuadamente bajo el marco legal actual. Señaló que el contexto en el que fue redactada la Constitución vigente era muy distinto al actual, ya que entonces no existía una amenaza real del crimen organizado ni del narcotráfico transnacional. En ese sentido, consideró que enfrentar a estas redes con las herramientas legales actuales es ineficaz.
Larrea afirmó que se necesita el respaldo de la comunidad internacional para combatir estas amenazas, pero también reformas internas profundas que permitan a las instituciones del Estado actuar con mayor eficacia. En particular, subrayó que es necesario dotar de mayores facultades a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas para enfrentar de manera más directa a las organizaciones criminales, eliminando restricciones legales y de equipamiento que actualmente limitan su accionar.
Además de los problemas en materia de seguridad, Larrea cuestionó el funcionamiento de varios organismos estatales. Criticó al Consejo de Participación Ciudadana, calificándolo como un ente ineficaz, corrupto y utilizado para manipulación política. Según dijo, su eliminación sería un paso clave para recuperar la transparencia e independencia de los organismos de control.
También se refirió al Consejo de la Judicatura, al cual acusó de interferir en la independencia del sistema judicial, favoreciendo a personas involucradas en actos de corrupción y delincuencia. Propuso reformar este organismo para garantizar una administración de justicia imparcial y eficiente, elemento fundamental para recuperar la confianza ciudadana y luchar contra la corrupción estructural.
En el ámbito económico, el dirigente sostuvo que el actual marco constitucional limita la atracción de inversiones, especialmente en sectores estratégicos como el energético. Sostuvo que la nueva Carta Magna facilite el ingreso de capital nacional y extranjero en áreas como las energías renovables, lo cual consideró crucial para la reactivación económica y el desarrollo sostenible.
Finalmente, Larrea enfatizó que la estructura del Estado necesita una profunda transformación para responder con agilidad a las crisis actuales, tanto en seguridad como en economía. Por ello, sugirió que el proceso constituyente no se extienda más allá de 90 a 120 días, ya que, a su juicio, el país no puede esperar años para aplicar reformas urgentes.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa