El intento de Raúl Chávez, asambleísta que llegó al parlamento por la alianza Revolución Ciudadana - RETO, de conformar una nueva bancada legislativa no se concretó.
En NotiMundo al Día, Ismael Quintana, abogado constitucionalista, recordó que la estrategia de separarse para ocupar más espacios de poder en la legislatura no es nueva. En 2013, el propio correísmo buscó hacer lo propio, en algo que fue calificado como la "sapada legislativa" por parte de Quintana.
Esto derivó en una reforma a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) en 2020, lo que puso freno a esta práctica. En el Art. 118 de la LOFL se estableció que los asambleístas de una misma organización política o que hayan llegado en alianza, no pueden conformar bancadas por separado.
En este sentido, el anuncio de Chávez podría tener dos lecturas: que el legislador quiso "pasarse de vivo", o que se buscaba poner más de un representante en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
"Esa jugada no les salió; el presidente de la Asamblea, con una buena asesoría, puso freno y recordó que existe una sola bancada (RC - RETO)", precisó.
Otra lectura de esta fracasada pretensión es que existe una ruptura en el correísmo, lo que podría derivar en que la búsqueda de una nueva bancada pretenda llegar a acercamientos con el Gobierno.
Esta ruptura, según Quintana, respondería a la narrativa de un supuesto fraude en las elecciones presidenciales. En una corriente están quienes siguen el guion del expresidente Rafael Correa, y por otro lado quienes reconocen la victoria de Daniel Noboa.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: