María Fernanda Racines fue ratificada este jueves, 15 de mayo, como vicealcaldesa de Quito, en una sesión realizada por el Concejo Metropolitano.
Obtuvo quince votos a favor, siete en contra y hubo cero abstenciones.
Racines es abogada de los tribunales y juzgados de la República, mediadora certificada por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
Tiene un magíster en Fiscalidad Internacional por la Universidad Internacional de La Rioja (España) y otro magíster en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar.
Desde 2019 hasta 2022 se desempeñó como asesora legislativa y ocupó otros cargos públicos en la Asamblea Nacional.
El rol de la vicealcaldesa tiene, formalmente, la única función de reemplazar al alcalde en las sesiones del Concejo Metropolitano cuando este se ausente.
Tras su reelección, agradeció por el respaldo. Señaló que colegas concejalas dejaron de lado sus legítimas aspiraciones personales, por lo que llamó a la estabilidad institucional de Quito y la continuidad de un plan de trabajo elegido en las urnas.
Agregó que la ciudad evita el retroceso y la inseguridad jurídica que paraliza el desarrollo y desalienta la inversión.
Racines expresó que con el Concejo Metropolitano se han impulsado ordenanzas clave para el uso del metro, se han hecho varias reformas y, con el respaldo del alcalde Pabel Muñoz, se ha avanzado en políticas de movilidad así como en programas de capital semilla para mujeres.
El puesto de vicealcadesa podría cobrar mayor protagonismo si prospera la revocatoria contra Muñoz que es impulsada por un grupo de la sociedad civil que alega un presunto incumplimiento de funciones.