Leonidas Iza critica pacto de Pachakutik con bancada de Daniel Noboa: 'no solo es un error político, sino una traición'
El líder indígena Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), cuestionó duramente a los asambleístas electos del movimiento Pachakutik que decidieron apoyar una alianza con la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por el presidente Daniel Noboa. El pacto busca conformar una mayoría en la Asamblea Nacional, que se instalará el próximo 14 de mayo.
"Hoy me dirijo al país con el corazón dolido y el espíritu firme, como ex candidato a la presidencia del Ecuador", expresó Iza en un mensaje público, en el que calificó la decisión como una "traición" a los principios fundacionales de Pachakutik.
"La decisión de algunos asambleístas de Pachakutik de pactar con el gobierno de Daniel Noboa en la Asamblea Nacional no solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento. No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero", señaló Iza.
También criticó la contradicción entre el discurso político y las acciones de los legisladores, afirmando que "no se puede caminar con el pueblo mientras se firma a sus espaldas".
Iza cuestionó que "no se puede defender el medio ambiente mientras se entregan los recursos a las transnacionales. No se puede hablar de justicia mientras se calla ante las desapariciones, la represión y la corrupción".
Sin embargo, el presidente de la CONAIE resaltó "no todos somos iguales. No todos nos vendemos. No todos hemos renunciado a la coherencia".
Por último, el líder indígena hizo un llamado firme a los legisladores de Pachakutik: "este no es un llamado a la confrontación, es un llamado a la conciencia. Si aún les queda un poco de dignidad y principios, señores asambleístas, este es el momento de rectificar".
Iza cuestiona correísmo/anticorreísmo
Iza, quien fue candidato presidencial por el brazo político del movimiento indígena, recordó que Pachakutik nació como una fuerza de resistencia social, no como un instrumento al servicio del poder.
"Pachakutik nació como expresión de resistencia, como voz de los excluidos, como un proyecto colectivo que defendía la justicia, la soberanía y la vida digna", apuntó.
Asimismo, rechazó que se utilice la política como plataforma de marketing y denunció la represión, el silenciamiento de voces críticas y la instrumentalización del sufrimiento popular.
"No fuimos creados para apuntalar regímenes que gobiernan desde el marketing, que silencian las voces críticas, que reprimen la protesta social y que hoy han convertido el sufrimiento del pueblo en imágenes destinadas únicamente a afianzar un poder oligárquico", señaló Iza.
También responsabilizó tanto al correísmo como al anticorreísmo de llevar al país a un "fracaso rotundo, donde todos los ecuatorianos están perdiendo, excepto aquellos que se nutren y viven de mantener y profundizar esta polarización".
"Han usado la falsa ecuación correísmo/anticorreísmo para apropiarse del país", concluyó Iza.
Fuente: Vistazo