Pablo Játiva: "Una nueva Constituyente, aparte de traer inestabilidad, sería muy costosa y riesgosa para Ecuador"
En NotiMundo Estelar, el abogado Pablo Játiva, miembro del Foro, señaló que las asambleas constituyentes suelen generar incertidumbre en los países, especialmente en contextos de crisis profunda como el que atraviesa actualmente Ecuador. Por ello, consideró que iniciar un proceso constituyente sería una decisión arriesgada.
Játiva explicó que abrir un debate sobre las normas fundamentales del país en medio de un entorno tan frágil podría tener efectos adversos, generando desconfianza tanto a nivel nacional como internacional. Subrayó que, en lugar de alimentar la inestabilidad, lo más prudente sería brindar certezas a la ciudadanía.
El abogado advirtió que una Asamblea Constituyente podría implicar un costo aproximado de 200 millones de dólares, debido a la necesidad de realizar tres elecciones consecutivas. En contraste, destacó que las reformas parciales a la Constitución serían menos costosas y más eficientes, representando una alternativa viable y menos riesgosa para el país.
Asimismo, afirmó que ya existen mecanismos constitucionales establecidos para efectuar los cambios necesarios sin recurrir a una Constituyente. Alertó sobre el riesgo de polarización política en el contexto actual, advirtiendo que esta propuesta podría profundizar las divisiones. Además, señaló que un eventual cambio de gobierno podría dar lugar a una asamblea que no respalde al Ejecutivo, lo que agravaría la inestabilidad.
Játiva hizo hincapié en la importancia de fortalecer instituciones clave como el Consejo de Participación Ciudadana y el sistema judicial mediante reformas estructuradas, sin necesidad de reemplazar completamente la Carta Magna. Recalcó la necesidad de revitalizar la participación ciudadana y académica en los procesos de reforma. Insistió en que universidades y colegios de abogados deben involucrarse activamente en el debate político para garantizar que las modificaciones respondan a los intereses de la sociedad y no a agendas partidistas.
Finalmente Játiva sostuvo que, pese a las dificultades, existen condiciones políticas propicias para impulsar cambios significativos desde la Asamblea Nacional. Enfatizó que, con la actual popularidad del presidente y el aparente respaldo legislativo, es posible implementar reformas en un plazo razonable sin recurrir a una nueva constitución, evitando así un nuevo episodio de incertidumbre.onable sin recurrir a una nueva constitución, evitando así un nuevo episodio de incertidumbre.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa