Ministerio de Salud cuenta con 400 mil vacunas contra la tosferina y adquirió otras 170 mil dosis para evitar la expansión del brote
"Quiero pedir calma a la ciudadanía", fue la declaración del ministro de Salud, Édgar Lama, en torno a la situación sanitaria de la fiebre amarilla y tosferina en el país. En NotiMundo Estelar insistió en que el panorama no anticipa una epidemia, o peor aún, algo similar a lo ocurrido en el 2020 con el covid-19. Sin embargo, reconoció la existencia de un brote que responde a una afectación regional.
En el caso de la tosferina, Ecuador registra 321 contagios y 11 fallecidos, los cuales, según el Ministro, corresponden a niños menores a cinco años. Para enfrentar la enfermedad, se requiere de un cuadro de cinco vacunas, sin embargo, el Ministro Lema señaló que, al contar con un esquema de tres dosis, el paciente estaría "prácticamente inmunizado".
Los refuerzos para la inoculación se producen a los 18 meses y 7 años de edad de niños y niñas. Y es justamente en este rango, en el que 35% de la población vulnerable, no ha cumplido con el refuerzo de la vacuna. Frente a esto, el Ministerio identificará a los niños que no cuentan con el cuadro completo e iniciar su vacunación.
"Vamos a completar el esquema regular de vacunación y se va a hacer con total seguridad", sostuvo.
Para este proceso, el Ministerio cuenta con 400 mil dosis y otras 170 mil fueron adquiridas, tras una asignación de USD 11 millones por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. El ministro Lama adelantó que, de ser necesarias, se comprarán más vacunas, mientras que aún no se determina el número total que se requerirán para inmunizar a la población vulnerable.
¿Un brote de fiebre amarilla?
Hasta el momento, el país registra cuatro casos de fiebre amarilla. Se trata de contagios en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe en la Amazonía. Por esta enfermedad, desde el próximo 12 de mayo, Ecuador implementará la obligatoriedad de presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla.
La exigencia aplica a viajeros de nacionalidad o residencia de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, además de turistas de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en dichos países antes de ingresar a Ecuador. El Certificado debe indicar que la vacuna fue recibida al menos 10 días antes del viaje.
Desde el Ministerio, las acciones se centran en control vectorial, fumigación, destrucción de criaderos del mosquito portador de la patología y cerco epidemiológico de casos sospechosos. En el caso de que un paciente presente síntomas similares a los de la fiebre amarilla, este será aislado, al mismo tiempo que los familiares son sometidos a vigilancia.
"Con cuatro casos, difícilmente se puede hablar siquiera de un brote", señaló Lama.
Ocho menores fallecidos en Taisha
Leptospirosis fue la causa del fallecimiento de los ocho menores que residían en el cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago, según confirmó el Ministerio de Salud. De acuerdo con esa Cartera de Estado, todos los niños presentaron síntomas similares como fiebre alta, vómito y diarrea, los cuales ocasionaron su deceso.
Frente a esto, el Ministerio desplegó brigadas médicas en nueve comunidades de la región y se han realizado 800 atenciones de salud para dar diagnóstico y tratamiento adecuado.
"No diría que son sectores olvidados", dijo el Ministro de Salud, al asegurar que una de las razones por las que la institución no atendió en primera instancia los casos de leptospirosis, fue la creencia ancestral de la comunidad a curanderos y otras personas que brindan atención complementaria a la moderna.
"A veces, la medicina no es llamada sino hasta cuando el niño está enfermo de gravedad y poco se puede hacer. Hemos tomado el control de la situación", indicó.
Mafias en hospitales y problemas de abastecimiento
Desde el Bloque de Seguridad, los ministros del Interior y Defensa advirtieron sobre la infiltración de "mafias" en hospitales que impedirían su correcto funcionamiento en torno a supuestas amenazas al personal que trabaja en dichos sitios. A esto se suman irregularidades en procesos de contratación pública que, según el ministro de Salud, Édgar Lama, se están investigando.
"Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias (...) apenas he detectado alguna conducta anómala en algún funcionario público, lo he retirado inmediatamente del cargo", precisó.
Por otro lado, se refirió al nivel de abastecimiento de hospitales públicos y señaló que, desde el inicio de su gestión, dicha cifra ha aumentado por encima del 20%. Sin embargo, reconoció que existen casas de salud que no cuentan con un equipamiento total.
"No puedo decir que todos están perfectamente dotados (...) vamos por buen camino, el tema es que hay mucho trabajo pendiente por hacer", finalizó.
Mira la entrevista completa
Escucha entrevista completa