Regulación aérea

Dirección de Aviación Civil prohíbe el uso de drones que violen la privacidad en Ecuador

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) emitió una normativa que prohíbe la operación de drones en circunstancias que comprometan la privacidad de personas o propiedades. Esta disposición busca regular el uso responsable de estos dispositivos en el espacio aéreo nacional.

En entrevista con NotiMundo Estelar, Marco Garrido, instructor certificado de pilotos de drones por la DGAC, indicó que operar estos equipos sin autorización puede acarrear sanciones como multas económicas y el decomiso del dron. Además, recalcó que la normativa 101, emitida el 11 de diciembre de 2024, establece claramente las obligaciones de los operadores y los requisitos legales que deben cumplir.

Garrido destacó que su institución, Job Store Ecuador, es el primer centro autorizado para capacitar pilotos de drones en el país. Según explicó, esta formación es esencial para garantizar que los operadores comprendan las regulaciones vigentes y respeten los derechos de privacidad. Obtener la certificación adecuada es un paso obligatorio para solicitar permisos de operación, especialmente en el ámbito comercial.

El instructor también abordó los mecanismos de defensa que tienen los ciudadanos frente a posibles invasiones de su privacidad. Señaló que la normativa contempla el uso legal y controlado de inhibidores de señal en casos justificados, siempre que se respete el marco legal. Incluso, en situaciones extremas, se podría ejercer el derecho al derribo de un dron, bajo parámetros regulados por la autoridad competente.

Además, mencionó que la DGAC podrá coordinar acciones con entidades uniformadas para vigilar y controlar el uso indebido de drones en el territorio nacional. Garrido advirtió que la importación irregular de estos aparatos representa un riesgo, ya que muchos ingresan sin registro ni inspección, lo cual complica su rastreo y puede comprometer la seguridad pública.

Por otro lado, explicó que existen diferentes categorías según el peso del dron. Aquellos que pesan menos de 250 gramos están exentos de regulación, siempre que no sean utilizados con fines lucrativos. En cambio, cualquier operación comercial requiere permisos específicos otorgados por la DGAC.

Finalmente, Garrido recomendó a la ciudadanía que, en caso de detectar un dron sobrevolando su propiedad sin autorización, se comuniquen con la Policía Nacional. Aunque grabar o fotografiar el aparato puede ayudar, la identificación del propietario suele ser compleja sin los equipos adecuados para su rastreo.

Mira la entrevista completa

 

Escucha la entrevista completa