Productos irregulares

Más de 20 mil productos no autorizados fueron decomisados por Arcsa en todo el país

Más de 20 mil productos, entre maquillajes, cremas y perfumes, fueron decomisados en todo el país por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), al no contar con la notificación sanitaria obligatoria.

En NotiMundo A La Carta, Daniel Sánchez, director de la entidad, explicó que estas intervenciones tienen como finalidad detectar posibles irregularidades relacionadas con la comercialización de productos sin registro sanitario. Aclaró que no se trata únicamente de un tema económico, sino también de seguridad y salud pública.

Sánchez precisó que Arcsa tiene la responsabilidad de supervisar artículos destinados al uso y consumo humano, entre ellos medicamentos, dispositivos médicos y productos cosméticos. Esta vigilancia se extiende desde la etapa de fabricación o importación hasta la venta final, con el propósito de asegurar que cumplan con los estándares de calidad y sean seguros para la población.

Asimismo, indicó que el problema trasciende las fronteras nacionales y forma parte de una preocupación de escala global. Como parte de las acciones ejecutadas, detalló que durante la actual administración, se han decomisado más de 110.000 unidades no autorizadas.

El funcionario advirtió que los cosméticos no regulados pueden contener ingredientes peligrosos, capaces de causar alergias graves y otros daños a la salud. Resaltó que muchos de estos insumos provienen de países asiáticos y, al no estar sujetos a controles sanitarios, representan un riesgo elevado para los consumidores.

Ante esta situación, recomendó a la ciudadanía asegurarse de que los productos adquiridos cuenten con notificación sanitaria vigente. Para ello, recordó la disponibilidad de la aplicación móvil "Arcsa Móvil", una herramienta que permite verificar la validez de dicha notificación ingresando su número correspondiente. 

Sánchez también llamó a la población a estar alerta ante ofertas con precios inusualmente bajos, ya que podrían corresponder a mercancía falsificada o introducida de manera ilegal. Insistió en la importancia de adquirir únicamente artículos autorizados y en locales certificados.

En cuanto a las sanciones, señaló que los negocios que infrinjan las normativas pueden enfrentar desde clausuras, temporales o definitivas, hasta multas que alcanzan los diez salarios básicos unificados. Además, advirtió que los delitos relacionados con la falsificación o adulteración de productos pueden derivar en severas penas judiciales.

Finalmente, destacó la necesidad de sensibilizar a la población sobre los peligros del uso de cosméticos ilegales. Informó que ya se están impulsando campañas en redes sociales con el fin de alertar sobre las enfermedades que podrían originarse por el uso de este tipo de artículos, lo que refleja un avance hacia una mayor conciencia colectiva respecto a esta amenaza.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa