Sismo en Esmeraldas: Quinindé demanda atención pendiente desde el terremoto de 2016
Quinindé fue uno de los cinco cantones de la provincia de Esmeraldas donde más fuerte se sintió el temblor, registrado a las 06:44 del pasado viernes, 26 de marzo. En NotiMundo al Día, Ronal Moreno, alcalde de la ciudad, relató que existen algunos daños relacionados con el movimiento telúrico, como el fraccionamiento de la infraestructura del edificio municipal, así como de dos escuelas y al menos 5 viviendas.
Moreno recordó que desde 2016, cuando se registró el potente terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, buena parte de la infraestructura del cantón quedó "sensible", lo que aumenta la vulnerabilidad ante nuevos movimientos sísmicos.
Comentó que, tras el temblor, se reunieron en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, con varios ministros de Estado, donde se acordaron algunas resoluciones, entre ellas, hacer una evaluación de todas las infraestructuras que presenten daños. Además, se estableció que, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se canalizará la ayuda para las zonas afectadas.
Por otro lado, Moreno expresó su preocupación por la situación en la zona conocida como la 'Y' de la laguna y la comunidad 27 de Junio, donde el pasado 17 de abril se registraron hundimientos que tienen entre 16 km y 20 km de longitud, lo que pone en peligro a cerca de 32 viviendas. "Allí había esteros y ahora ya no tienen agua", alertó.
Derrame de crudo en Quinindé, ¿qué ocurre?
Tras 45 días del derrame de crudo en Quinindé, Moreno señaló que todavía existe contaminación en el río y no existe un informe de remediación. Además, reconoció que si bien se ha dado bonos a los afectados por el evento, no existe mayor información sobre las acciones ejecutadas.
De parte del Municipio, resaltó, se ha atendido a los afectados con brigadas médicas, ayudas humanitarias y agua potable.
"No tenemos un nuevo plan de contingencia que mantenga a estas personas, ni conocemos un plan de remediación por parte de las autoridades de Petroecuador y del Ministerio del Ambiente", apuntó.
Mira la entrevista completa:
Escucha la entrevista completa: