Quito

Un enfoque ambiental, social y de gobernanza envolverá la Ekos Cumbre de Sostenibilidad 2025

El 23 y 24 de abril, Quito será la sede de la Cumbre de Sostenibilidad 2025 en la que se estima la llegada de más de miles de personas, incluyendo autoridades, empresas, representantes de la academia, estudiantes y la ciudadanía.

Con un enfoque ambiental, social y de gobernanza (ESG, referido también por sus siglas en inglés), llegará a Quito la Cumbre de Sostenibilidad 2025. El Centro de Convenciones de la capital será la sede del evento que se realizará entre el 23 y 24 de abril con la presencia de líderes, empresas, representantes de organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.

En NotiMundo A La Carta, Ricardo Dueñas, CEO de Corporación Ekos, detalló que más de 200 organizaciones estarán inmersas en la Cumbre que, en un trabajo colaborativo, contará también con la presencia de instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Hasta el cierre del registro, más de 35 mil personas se inscribieron para participar en el evento que tiene una agenda llena de actividades. Una de ellas es la Esfera 360, donde se mostrarán los desafíos empresariales y personales para alcanzar la sostenibilidad.

A esta, se suman los siguientes atractivos:

  • Túnel de plástico: Los visitantes podrán recorrer puntos del océano y la importancia de un buen manejo de residuos para evitar que plásticos inunden las fuentes de agua.
  • Experiencia inmersiva del cambio climático: Los usuarios conocerán los efectos de gases contaminantes y hábitos personales que agravan la situación climática del planeta.
  • Torneos, huracanes, incendios y deforestación: Los asistentes se informarán sobre el impacto de la deforestación en el mundo, su afectación en la situación climática y la radicalización de desastres naturales.

Dueñas precisó que, si bien existen múltiples zonas a las que solo tendrán acceso quienes se registraron previamente, la Zona Expo está abierta a la ciudadanía en general para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece la Cumbre.

"El propósito es la concientización. Entender que el sector privado tiene que trabajar de una forma en la que no se privilegie la rentabilidad de los negocios, sino se integren indicadores de la gestión social", dijo.

Otra de las novedades de la Cumbre, según Dueñas, es el desarrollo de una metodología para implementar un índice de sostenibilidad del país en el ránking 1000 de Ekos. Una labor que fue realizada con el apoyo de 84 compañías y cuyos resultados se presentarán este 23 de abril.

Para Dueñas, uno de los objetivos del evento es concientizar sobre los hábitos personales de la población y su impacto en el medio ambiente. Entre ellos, el tratamiento de los desechos, el cuidado de páramos y otras fuentes de agua, el excesivo consumo de plástico, entre otros.

"Estos son temas que hacen que las ciudades salgan adelante. Vendrán más de 500 personas del exterior que ven posibilidades de negocio", precisó.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

Loading...