Quito contará con normativa para el manejo de desechos sanitarios
Esta normativa busca proteger la salud pública y el medioambiente mediante un sistema adecuado de recolección, control y disposición final de residuos peligrosos generados en actividades médicas, estéticas y veterinarias.
La concejala Diana Cruz, presidenta de la Comisión de Ambiente, destacó que esta regulación representa un avance en términos de justicia ambiental e institucionalidad. Señaló que, hasta ahora, la ciudad no contaba con una norma específica, a pesar de que los municipios tienen la competencia exclusiva en esta materia.
Con la ordenanza, se implementará un catastro de generadores de desechos sanitarios, y será obligatorio que estos cuenten con un contrato de recolección con EMGIRS-EP a partir de 2026. Este requisito será indispensable para la emisión o renovación de la Licencia Única de Actividad Económica.
Entre los sectores obligados a cumplir con esta normativa están los centros de salud, clínicas odontológicas, establecimientos veterinarios, locales de estética, spas, centros de tatuaje y vacunación. Todos deberán realizar un almacenamiento diferenciado y contratar el servicio municipal, cuya tarifa será de USD 1.50 por cada kilogramo de residuos.
Las sanciones por incumplimiento van desde uno hasta tres Salarios Básicos Unificados, dependiendo de la gravedad de la infracción.