Tras las elecciones

El presidente Gustavo Petro "miente"; no hay evidencia de sus acusaciones de supuesto fraude, dice observadora electoral

En un mensaje confuso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los resultados electorales del balotaje del 13 de abril que dieron como ganador a Daniel Noboa, y denunció una serie de "irregularidades" en el proceso. Algo que, según la observadora electoral colombiana, Luz Pastrana, carece totalmente de pruebas y fundamentos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, "está mintiendo", dijo en NotiMundo Estelar, Luz Pastrana, observadora electoral de ese país en los comicios del 13 de abril en Ecuador. Pero, ¿cuáles fueron las declaraciones del mandatario colombiano?

 

 

Petro calificó de "preocupantes" los informes recibidos por veedores de ese país a lo largo del proceso electoral en Ecuador. Luego de dos días de la reelección de Daniel Noboa y en un mensaje confuso publicado en sus redes sociales, Petro instó al Gobierno ecuatoriano a entregar las actas de cada mesa para ser verificada.

Incluso, el mandatario colombiano comparó las elecciones de Ecuador con las de Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto, en medio de cuestionamientos de la comunidad internacional.

"Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme", dijo Petro.

De acuerdo con Pastrana, los observadores presentes en el sitio presenciaron una "jornada democrática limpia", un criterio que coincide con las puntualizaciones de las Misiones de Observación de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea.

 

 

 

En otra parte de su pronunciamiento, el mandatario colombiano denunció una supuesta detención de observadores electorales de ese país, sin embargo, no precisó la cifra, ni los nombres de las personas que habrían sido aprehendidas. Este punto fue refutado por Pastrana, quien aclaró que ningún colombiano ha sido retenido o detenido en Ecuador.

"Estamos en contacto directo con los colombianos que estaban allá (...) todos estamos en Colombia, estamos muy bien", dijo.

Elecciones del 2025, ¿dirigida por militares?

Una de las acusaciones del presidente Petro fue que las elecciones del 2025, especialmente el balotaje, estuvo "dirigido" por militares, y apuntó también a la declaratoria de estadio de excepción días antes del proceso electoral. Sin embargo, Pastrana precisó que la presencia de las Fuerzas Armadas en unos comicios es una práctica recurrente de Ecuador para precautelar la seguridad en los recintos electorales, sin que esto signifique que la logística y protocolos estén bajo su control.

Con respecto a la restricción de derechos en los estados de excepción, la observadora colombiana puntualizó que esta también es una medida que han implementado varios gobiernos desde el 2017, y que no ha tenido incidencia en los resultados electorales, sino que se focaliza en el control de zonas golpeadas por el crimen organizado.

"No hay evidencia de ninguna de las justificaciones que está utilizando el Presidente en este momento para no declarar estas elecciones y, además de eso, entrometerse en las acciones democráticas de un país", sostuvo.

Desatinos que podrían derivar en fricciones diplomáticas

Para Luz Pastrana, las declaraciones del presidente Gustavo Petro se han apartado de líderes de la región afines a su ideología como Gabriel Boric en Chile y Lula Da Silva en Brasil, quienes reconocieron los resultados de las elecciones ecuatorianas y ratificaron su compromiso para trabajar junto a Daniel Noboa.

A esta postura sí se han sumado presidentes como Claudia Sheinbaum en México y Nicolás Maduro en Venezuela, cuyos resultados que consumaron su tercer mandato fueron cuestionados por la comunidad internacional. Ellos, sostuvieron las declaraciones de fraude de la candidata del correísmo, Luisa González.

Esta inclinación ideológica es "preocupante", según Pastrana, de cara a las elecciones que enfrentará Colombia en 2026 y las relaciones que pueda tener con Ecuador. Consideró que la postura de Petro termina siendo "egoísta", y no aterriza las afectaciones que podría traer a nivel de relaciones comerciales entre ambos países y los migrantes de las dos naciones.

"No necesitamos que, por caprichos y supuestas justificaciones no evidenciadas, estemos en dificultades de relaciones internacionales. Por eso hemos elevado a derecho de petición la solicitud de entrega de las pruebas, porque no puede ir diciendo mentiras", arremetió.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

Loading...

 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - Luz Pastrana, Conclusiones del proceso electoral en Ecuador, ¿existieron irregularidades?