La propuesta del Ejecutivo contempla dos procesos electorales: una consulta popular para autorizar la Constituyente y un referéndum para dar paso al nuevo texto. En NotiMundo al Día, Jorge Peñafiel, asambleísta por Construye, la Asamblea Constituyente es una necesidad del país, aunque reconoció que el proceso no es fácil, corto, ni barato.
"Estamos, posiblemente, en el mejor momento político, después de la salida de Rafael Correa del poder. Y creo que es el momento en que más debilitada está la Constitución del 2008", sostuvo.
Si bien reconoció que este es un proceso riesgoso, es "absolutamente necesario". A su criterio, es urgente hacer algunos cambios en la Carta Magna, como la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), reformas a la justicia constitucional, promover la existencia de instituciones efectivas y eficientes.
Para Peñafiel, es urgente cambiar la parte dogmática de la Constitución, como el de la niñez trans. "Tenemos que prohibirla; los niños de corta edad todavía no tienen capacidad para decidir sobre su identidad", agregó. La eliminación de la ciudadanía universal, es otro de los cambios que se necesitan, apuntó el legislador.
Entre otras reformas, Peñafiel plantea eliminar la facultad disciplinaria que tiene el Consejo de la Judicatura, que "lo que hace es imponer una agenda política a los jueces".
Por otro lado, está lo económico. Peñafiel aseguró que la actual Constitución tiene una visión equivocada de la economía liberal de mercado, que, a su parecer, debería primar en Ecuador. Lo que se busca ahora, dijo, es que se reconozca el aporte del sector privado.
Escucha la entrevista completa: