Dice el CEDHUS

Observadores nacionales descartan fraude electoral, pero insisten en reformas al Código de la Democracia

Pese a la narrativa de un supuesto fraude en los resultados de la segunda vuelta presidencial, desde varios sectores que vigilaron el balotaje se ha descartado cualquier irregularidad.

 En NotiMundo al Día, Stalin Sacoto, alto comisionado de relaciones internacionales del CEDHUS, destacó la ejecución del proceso electoral, pero insistió en que es necesario reformar el Código de la Democracia para establecer "reglas claras".

El Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS) fue una de las organizaciones de la sociedad civil a cargo de la observación del proceso electoral en Ecuador, que dieron como ganador a Daniel Noboa, para ejercer la presidencia de la República hasta 2029.

En NotiMundo al Día, Stalin Sacoto, alto comisionado de relaciones internacionales del CEDHUS, indicó que el pasado domingo, 13 de abril, se vivió en el país una verdadera "fiesta democrática", con una participación del 83,76 %, superando la concurrencia a las urnas durante la primera vuelta. En este sentido, resaltó la "madurez política" de la ciudadanía, que, pese a la polarización existente, acudieron a ejercer su derecho en completa paz y sin contratiempos.

En cuanto a la reubicación de varios recintos electorales un día antes de los comicios, Sacoto señaló que no se registraron anomalías ni afectaciones en los empadronados, debido a que el cambio fue debidamente informado, señalizado y con personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) que guiaba a quienes no estaban al tanto del cambio.

Sacoto también descartó que estas reubicaciones pudieran ser parte de un plan para gestar el supuesto fraude que se denuncia desde la excandidata del correísmo, Luisa González, y recordó que dichos cambios se dieron por fuerza mayor, debido a las complicaciones que se registraban en ciertos recintos, por efecto de la temporada invernal en el país.

Por otro lado, Sacoto señaló que la prohibición del uso del celular en los recintos electorales fue adecuado, en el contexto de inseguridad que atraviesa el país. "Ayudó a que el voto sea realmente pensado y que se pueda votar por la persona que se considere adecuada, con total tranquilidad", apuntó.

Para el alto comisionado, es imprescindible que para los próximos procesos electorales se tomen ciertos correctivos, como un verdadero y eficaz control para el gasto en las campañas electorales, así como otras reformas en el Código de la Democracia, como el establecimiento de condiciones para la solicitud de licencia para la campaña electoral.

 "Hay que hacer ajustes que permitan tener reglas mucho más claras", agregó.

 

Mira la entrevista completa: 

 

Escucha la entrevista completa: 

Loading...

 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo al Día - Stalin Sacoto - Observación al proceso electoral