Crisis educativa tras pandemia

Baja comprensión lectora podría reducir 12% ingresos futuros infantiles

Un informe del Banco Mundial y UNICEF alerta que cuatro de cada cinco niños en América Latina no comprenden textos simples, afectando su desarrollo y futuros ingresos.

La comprensión lectora en América Latina ha sufrido un retroceso alarmante, exacerbado por los efectos de la pandemia de COVID-19.

Según un informe conjunto del Banco Mundial y UNICEF, titulado "Dos años después: salvando a una generación", se estima que cuatro de cada cinco niños de sexto grado en la región no alcanzan el nivel mínimo de comprensión lectora.

Esta deficiencia no solo compromete su educación actual, sino que también podría traducirse en una reducción del 12% en sus ingresos a lo largo de su vida. 


Principales hallazgos del informe:


• Impacto de la pandemia: Los prolongados cierres escolares llevaron a una pérdida estimada de 1,5 años de aprendizaje, afectando especialmente a los estudiantes más vulnerables. 
• Retroceso en avances educativos: La región ha perdido más de una década de progreso en términos de aprendizaje, situándose en el segundo peor lugar a nivel mundial en comprensión lectora, solo por detrás de África Subsahariana. 
• Desigualdad creciente: Los niños más jóvenes y de contextos desfavorecidos son los más afectados, lo que podría profundizar las desigualdades existentes en la región. 


Recomendaciones para abordar la crisis:


1. Priorizar la recuperación educativa: Colocar la educación en el centro de la agenda pública y garantizar su adecuado financiamiento. 
2. Reintegrar a los estudiantes: Asegurar que todos los niños regresen a la escuela y permanezcan en ella. 
3. Recuperar el aprendizaje perdido: Implementar programas de recuperación enfocados en habilidades fundamentales como lectura y matemáticas. 
4. Apoyar a docentes y estudiantes: Brindar apoyo psicosocial y formación continua a los docentes, y atender las necesidades emocionales de los estudiantes.


La situación exige una acción inmediata y coordinada por parte de los gobiernos, instituciones educativas y la sociedad en general para evitar que esta generación de niños quede marcada por una crisis educativa sin precedentes.