Vacunación infantil

MIES refuerza vacunación infantil ante alerta sanitaria por tosferina y fiebre amarilla

Ante el incremento de casos de tosferina y fiebre amarilla en varias provincias del país, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) mantiene activo el proceso de vacunación dirigido a niñas y niños que forman parte de los servicios de desarrollo infantil.

En NotiMundo Estelar, el titular del MIES, Harold Burbano, informó que la campaña de inmunización ha alcanzado un 92% de cobertura en estos centros.

Burbano explicó que la iniciativa está enfocada principalmente en familias en situación de vulnerabilidad, como medida clave para frenar la propagación de enfermedades en un contexto sanitario complejo. Como parte de esta estrategia, mencionó que se implementó un sistema de georreferenciación para identificar hogares en zonas de alto riesgo. Subrayó que esta herramienta permite realizar intervenciones casa por casa, facilitando que brigadas médicas lleguen a comunidades con acceso limitado a servicios de salud y asegurando atención oportuna a la población infantil en extrema pobreza.

También destacó la articulación entre el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y el MIES, lo que ha fortalecido la cobertura de vacunación en menores de 0 a 5 años. Enfatizó que esta coordinación interinstitucional es esencial para enfrentar la crisis sanitaria y avanzar hacia su estabilización.

El ministro recalcó que, pese a la gravedad del escenario, la situación es manejable gracias al cumplimiento del esquema nacional de inmunización, que contempla dosis contra la tosferina durante los primeros seis meses de vida, además de refuerzos posteriores. En cuanto a la fiebre amarilla, Burbano señaló que la vacunación está dirigida a todos los ciudadanos entre 0 y 59 años en las zonas afectadas.

Respecto a los desafíos en el acceso a las vacunas, Burbano identificó dos factores principales: las barreras geográficas y las diferencias culturales. Para enfrentar estos obstáculos, agregó que el MIES ha impulsado acciones de sensibilización en comunidades indígenas, promoviendo el diálogo intercultural y resaltando la importancia de la vacunación como herramienta de prevención.

En otro tema, el ministro se refirió a la situación en la provincia de Esmeraldas tras el reciente sismo. Según sus declaraciones, 217 familias aún no han podido regresar a sus hogares. Ante esta emergencia, el Gobierno está entregando bonos de arrendamiento y gestionando soluciones habitacionales para garantizar la asistencia necesaria a los damnificados.

Finalmente, Burbano hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos y el uso adecuado de mascarillas. Estas prácticas, señaló, complementan el proceso de vacunación y son fundamentales para evitar nuevos brotes, como parte de una estrategia integral de salud pública que requiere el compromiso de todos.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa