¿Quién controla tu mente cuando no estás consciente?
¿Quién controla tu mente cuando no estás consciente?
Hoy en El Mundo de Cabeza, el experto en neurociencia Daniel Sánchez Paz y Miño trajo un cerebro modelo —al que llama Simón— para guiarnos en un recorrido fascinante por la evolución del órgano más complejo del cuerpo humano.
Durante la entrevista, explicó que el cerebro humano opera como una estructura por capas, resultado de millones de años de evolución. Estas tres capas son responsables de distintas funciones que definen nuestra conducta, memoria y percepción del presente.
A continuación, las describimos:
Córtex cerebral (el cerebro racional):
Es la capa externa y más reciente en términos evolutivos. Se encarga del pensamiento complejo, la toma de decisiones y la planificación a futuro. Gracias a esta parte del cerebro, los seres humanos somos capaces de imaginar, proyectar y construir ideas abstractas.
Sistema límbico (el cerebro emocional):
Situado debajo del córtex, es la parte que compartimos con otros mamíferos. Gestiona nuestras emociones y está directamente conectado con el hipocampo, donde se almacena la memoria a largo plazo. Aquí se procesan los recuerdos y se activan respuestas emocionales.
Cerebro reptiliano (el cerebro instintivo):
Es la parte más antigua y profunda. Aquí se ubican estructuras como el tálamo y el hipotálamo. Esta región está encargada de funciones básicas como la supervivencia, la respuesta al peligro y la percepción del momento presente.
Daniel citó al neurobiólogo argentino Mariano Sigman para explicar cómo vivimos:
"El cerebro busca en el pasado mientras intenta predecir el futuro para vivir el presente."
Este proceso toma alrededor de 800 milisegundos, lo que significa que nuestra percepción de la realidad siempre va un poco detrás de lo que realmente sucede.
En conclusión, entender cómo funciona el cerebro nos ayuda a comprender por qué reaccionamos de ciertas formas, cómo tomamos decisiones y cómo construir mejores hábitos desde la conciencia.