Relaciones que dejan huella

¿Por qué tememos ser abandonados?

El miedo al abandono es una ansiedad profunda que condiciona la forma en la que nos vinculamos. Afecta incluso a quienes están en relaciones estables y amorosas.

El miedo al abandono no siempre se manifiesta de forma evidente, pero puede ser el trasfondo de muchos conflictos emocionales en pareja. Es una sensación persistente que lleva a la persona a anticipar rupturas, rechazos o pérdidas, incluso cuando todo parece ir bien.

Este temor suele tener raíces en experiencias del pasado: pérdidas importantes, relaciones marcadas por el rechazo o, en muchos casos, vivencias infantiles donde se experimentó separación, inestabilidad o carencia afectiva. La infancia es una etapa crítica: lo que no se recibió en forma de amor, atención o seguridad emocional puede dejar cicatrices duraderas en la vida adulta.

Cuando no se reconoce ni se trabaja, este miedo tiende a expresarse a través de la dependencia emocional, los celos excesivos, la necesidad constante de validación o incluso comportamientos que sabotean la estabilidad de la relación. La paradoja es que, intentando evitar ser dejados, muchas veces se terminan generando dinámicas que alejan.

En Café FM Mundo, el psicólogo clínico Mauricio Batallas analizó cómo este patrón se activa y cómo, incluso en relaciones sanas, podemos convivir con el miedo de ser abandonados. La clave, dice, está en reconocer, comprender y sanar estas heridas desde la raíz.

Porque no se trata solo de no perder a alguien, sino de no perdernos a nosotros mismos en el intento.

Loading...