Peculado

Caso Reconstrucción de Manabí: Glas y Bernal a juicio; "mejor es tarde que nunca", dice la Comisión Anticorrupción Núcleo Manabí

Jorge Glas y Carlos Bernal fueron llamados a juicio en el caso Reconstrucción de Manabí. Otros 7 procesados fueron sobreseídos en la causa que investiga un presunto peculado.

El juez Marco Aguirre llamó a juicio al exvicepresidente Jorge Glas y el exsecretario de Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, por presunto peculado. El magistrado dispuso que, en 12 días, se realice una pericia médica psiquiátrica para determinar el estado de salud de Glas, quien permanece recluido en la cárcel de máxima seguridad 'La Roca'.

De acuerdo con la Fiscalía, Jorge Glas habría participado en las sesiones del Comité de Reconstrucción entre mayo del 2016 y mayo del 2017, periodo en el cual estructuró el ámbito de trabajo de los equipos del organismo.

La institución lo señala por presuntamente extralimitarse al tomar decisiones sin conocimiento ni aprobación de los demás miembros del Comité. Además, lo acusa por priorizar la ejecución de proyectos no relacionados a la reconstrucción de Manabí tras el terremoto del 2016.

Por su parte, el exsecretario del Comité de Reconstrucción de Manabí, Carlos Bernal, la Fiscalía lo señala por coordinar el seguimiento a proyectos y por gestionar la solicitud de fondos para financiar iniciativas no prioritarias en 2016.

Se trata de 11 construcciones que no guardaban relación con la entonces Ley de Solidaridad, tras el terremoto del 2016 en Manabí. Los otros 7 procesados por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí fueron sobreseídos. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión.

La justicia "se ha tardado mucho, pero mejor es tarde que nunca", dijo Julio Villacreses, representante de la Comisión Anticorrupción Núcleo Manabí, al conocer del llamado a juicio de Glas y Bernal. Anticipó que, los manabitas aspiran que este caso no quede en la impunidad.

El caso apunta al Comité de Reconstrucción de Manabí, a propósito de la falta de evidencia para palpar los resultados del fondo prioritario destinado a la ejecución de obras tras el terremoto del 2016. En el organismo, Glas y Bernal jugaron un rol fundamental en el que, según Villacreses, "le metieron la mano a los damnificados sin ningún pudor".

Recordó que, de acuerdo con el informe de Contraloría que auditó únicamente el 3% del valor señalado por presunto peculado, se destinaron USD 1.500 millones a obras que no fueron prioritarias para la reconstrucción de Manabí. "Tenemos la esperanza de que no quede en la impunidad", dijo.

Villacreses insistió en que desde la Comisión Anticorrupción Núcleo Manabí se mantienen vigilantes ante la adjudicación de recursos para continuar la ejecución de la vía Manta-Colisa, que ha sido financiada por el gobierno de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y la actual administración de Daniel Noboa.

"Estamos levantando esta exigencia a favor de la transparencia para que este atraco no quede en la impunidad", enfatizó.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa