Daniel Noboa deberá buscar una "política compartida" con otros países de la región en su nuevo periodo, apunta analista
Este 24 de mayo, Daniel Noboa se posesionará como presidente de la República para los próximos cuatro años. La ceremonia se realizará en el Palacio Legislativo, al que acudirán autoridades de los distintos poderes del Estado y una amplia delegación de líderes internacionales, cuya lista se conocerá la noche del jueves, según confirmó la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Si bien la Ministra no precisó los nombres de las delegaciones que participarán en la posesión del presidente Noboa, la Embajada de Estados Unidos confirmó la presencia de Robert F. Kennedy, secretario de Salud y Servicios Humanos como el funcionario del gabinete de Donald Trump que encabezará la nómina en Ecuador.
Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue habilitada por el Congreso para asistir a la ceremonia de investidura de Noboa. A esto, se sumará la participación del canciller brasileño, Mauro Vieira el próximo 24 de mayo.
De acuerdo con Patricio Morelos, estratega político, el panorama que se presenta para Daniel Noboa es optimista. Esto, frente a los 10 puntos porcentuales de ventaja que sacó en el balotaje por encima de Luisa González y la mayoría que posee en el Legislativo.
Este respaldo, dijo, le permitirá capitalizar sus propuestas de campaña que le permitirán, en un futuro, consolidar un voto duro de cara a próximas elecciones.
Morelos consideró que el primer gobierno de Noboa un "apaga fuegos" y, ahora, deberá pensar en el liderazgo o la figura que ejercerá en Latinoamérica. Ante este panorama, dijo, debería existir un respaldo y diálogo con el resto de países de la región.
"La política debe ser compartida", dijo.
Para Morelos, el resto de líderes de la región deberán colaborar en temas que afectan a países como Ecuador, Colombia y Argentina, especialmente en el denominador común: el avance del crimen organizado.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa