¿Quiénes están al frente de la nueva Asamblea Nacional?
Niels Olsen, del turismo a la presidencia del Legislativo
Olsen es conocido por su trayectoria en el sector turístico y empresarial. Fue ministro de Turismo entre 2021 y 2024, donde lideró la reactivación del sector tras la pandemia. Durante su gestión se aprobó la Ley Económica Urgente de Turismo, se firmaron acuerdos de cielos abiertos y se incrementó el presupuesto para la promoción internacional del país, logros que posicionaron a Ecuador como destino destacado a nivel global.
Antes de su incursión en la función pública, Olsen fundó Hacienda La Danesa, un proyecto emblemático de turismo regenerativo en la Costa ecuatoriana. En su rol como legislador ha mantenido un enfoque en el desarrollo económico sostenible y en la atracción de inversión extranjera. Es licenciado en Administración de Empresas por Louisiana State University y cuenta con una maestría en Turismo de Monash University, en Australia.
Mishel Mancheno, experiencia jurídica en la primera vicepresidencia
La primera vicepresidencia estará liderada por Mishel Mancheno Dávila, oriunda de Riobamba, quien suma más de una década de experiencia en el sector público. Se ha desempeñado como Secretaria General Jurídica de la Presidencia de la República, desde donde asesoró directamente al Ejecutivo y lideró la presentación de cinco leyes económicas urgentes y dos ordinarias.
Además, ha ocupado cargos en instituciones clave como el Ministerio de Salud Pública, BanEcuador, ARCSA, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Registro Civil y el Municipio de Quito. Es abogada, ingeniera comercial con mención en gerencia de negocios, y tiene una maestría en Derecho de Empresa por la Universitat de València, España. En 2025 fue electa asambleísta por la provincia de Chimborazo.
Carmen Tiupul, liderazgo indígena con trayectoria política y social
Carmen Tiupul, representante del movimiento Pachakutik, fue designada como segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. Nacida en la parroquia Cacha, en el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, es ingeniera en Empresas por la Universidad Politécnica de Chimborazo.
Desde 2020, desempeñó varios cargos técnicos en el Municipio de Riobamba hasta 2023. Ese mismo año accedió por primera vez a una curul legislativa con el respaldo del movimiento indígena y fue reelecta en 2025.
Tiupul también ha sido una figura activa en la lucha social. Fue procesada y condenada por el delito de paralización de servicios públicos en el marco del paro nacional de octubre de 2019. Posteriormente recibió amnistía por parte de la Asamblea Nacional, en un proceso que ella califica como una reparación frente a lo que considera una persecución judicial contra líderes indígenas.