La ciudad de Quito se prepara para vivir una verdadera fiesta musical. La edición 22 del festival independiente QuitoFest llega los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025 al Parque Bicentenario con entrada libre, un cartel potente y una clara apuesta por la cultura como motor urbano.
Desde sus inicios, QuitoFest ha sido el escenario donde la música emergente y estable de Ecuador convive con propuestas internacionales. Para esta versión, la convocatoria reúne 36 bandas de distintos géneros y nueve países, lo que refuerza el perfil cosmopolita de la capital ecuatoriana.
1. Fechas y lugar
El festival tendrá lugar en el Parque Bicentenario del norte de Quito, desde las 14 h los tres días.
2. Cartel internacional
Entre los nombres confirmados están Orishas (Cuba), Los Amigos Invisibles (Venezuela), Bersuit Vergarabat (Argentina), Nervosa (Brasil) y 2 Minutos (Argentina).
3. Cartel nacional y emergente
La programación local no se queda atrás: bandas como Guardarraya, La Malamaña, Los Ultratumba y muchas otras estarán en escena. Además, se seleccionaron 12 agrupaciones emergentes vía audiciones públicas, incluyendo nombres como Tam Tam, Kev Santos Band e Melinna.
4. Acceso libre y componente social
El acceso al festival es gratuito, lo que facilita la participación de distintos públicos. Pero también hay un componente social: se alienta la donación de alimentos y productos básicos, que serán entregados a la Unidad Especial Patronato San José para apoyar a familias vulnerables.
5. Impacto cultural y económico
El municipio de Quito invierte alrededor de USD 1 millón en la organización del festival, que incluye sonido, tarimas, seguridad y logística. Este tipo de eventos no solo ofrecen entretenimiento, sino que activan el ecosistema cultural de la ciudad, generan movimiento en negocios gastronómicos, emprendimientos y turismo local.
QuitoFest 2025 reafirma que la música independiente importa: convierte espacios públicos en plataformas de expresión artística, comunidad y disfrute colectivo. Si estás en Quito los últimos días de noviembre, vale la pena reservar un lugar bajo los escenarios del Parque Bicentenario y dejarse contagiar por la energía.
