En nuestro Segmento de Salud, en El Gran Musical, nos acompañó el pediatra Ricardo Morales, con quien dialogamos sobre las alergias más frecuentes en los niños, cómo tratarlas y también si podemos evitarlas.
Las alergias infantiles se presentan con mayor frecuencia entre los 2 y 5 años y aunque no son totalmente hereditarias, el ambiente y la falta de seguimiento médico están incrementando los casos.
Las alergias en niños se han convertido en una preocupación frecuente para los padres, pero muchos aún desconocen cómo identificar los síntomas o cuándo buscar atención médica. Aunque existe un componente hereditario, los especialistas coinciden en que el ambiente es el factor más influyente, especialmente en infecciones respiratorias y alergias que pueden confundirse con resfriados.
Actualmente, las alergias respiratorias son las más comunes, seguidas por las dermatológicas y alimentarias. Estas últimas, aunque menos frecuentes, están aumentando, especialmente las reacciones a proteínas como el maní y la leche de vaca. A diferencia de un resfriado, los síntomas alérgicos son persistentes y no desaparecen solos, por lo que los padres deben estar atentos cuando las molestias se mantienen por varios días.
El tratamiento inicial suele ser manejado por el pediatra, sobre todo en casos respiratorios. Sin embargo, si los síntomas no mejoran, es necesario acudir a un alergólogo para un diagnóstico más profundo. Muchos niños presentan alergias estacionales, que van y vienen, lo que puede llevar a que los padres suspendan los medicamentos pensando que "ya está bien", cuando en realidad la reacción puede reaparecer.
Es importante recordar que los hijos no necesariamente heredan las mismas alergias que sus padres; pueden desarrollar otras completamente distintas o, incluso, no tener ninguna. Por eso, los especialistas recomiendan no confundir una alergia con enfermedades respiratorias o problemas de piel sin una evaluación profesional. Ante cualquier duda, la visita al médico es clave para evitar complicaciones y garantizar un tratamiento adecuado.
Escucha la entrevista completa aquí: